Foto de www.despojaoysalud.es |
Es una hermandad que un barrio entero como el de San Miguel la ha hecho "suya", pese a no tener la sede canónica en dicho barrio. Como dice el capataz del paso de Jesús del Gran Amor cada Domingo de Ramos cuando llegan a las "puertas" del mismo por la Calle Nueva, "señores vamos a entrar en nuestro barrio". Su relación con este barrio viene desde sus comienzos ya que se pensó en realizar gran parte de su estación de penitencia por el mismo, y por ello, también se solicitó a los vecinos una ayuda económica, según me comentó un vecino del barrio. Además, a lo largo de los años su relación ha ido más cómo pudimos comprobar el año pasado con el hermanamiento de esta corporación penitencia con la Hermandad de Gloria del Santo Patrón de dicho barrio.
![]() |
Montaje de Antonio Jesús Guerrero en encuentrocofradealmunecar.blogspot.com |
Esta hermandad ha cambiado mucho en estos años. Recuerdo como ha habido años en los cuales el cortejo de su sección de Virgen lo componía el pueblo llano, hasta que hace unos pocos de años (no recuerdo el año concreto) se decidió la entrada de mujeres ataviadas con la típica y tradicional mantilla española. Un sección de Virgen que poco a poco, año a año, ha ido incrementado su cortejo de mantillas para engrandecer un poco más su estación de penitencia del Domingo de Palmas y Olivos. Además, poco a poco está configurando su paso de Virgen con la inclusión de los respiraderos del mismo, un llamador de diseño propio, maniguetas en el frontal del paso, y más elementos que irá incluyendo para finalizar dicho paso.
Foto de ideal.es |
También, el paso de Jesús del Gran Amor ha cambiado su fisonomía ya que al principio salió sobre los respiraderos la imagen del Cristo, para ya al año siguiente, salir sobre la canastilla del paso. A los pocos años de esto completó el misterio con la imagen de un sayón y de un soldado romano, para años más tarde, completar todo el conjunto con la imagen de un ángel cirineo. En todos estos años, también hemos visto como Jesús del Gran Amor se presentaba el Domingo de Ramos con un túnica color burdeos a pasar a una túnica blanca. En próximos años, podremos ver el proyecto de un nuevo paso que sustituya el actual.
Igualmente, ya en general, se ha ido desarrollando distintas actividades y actos durante todo el año, contando con unos cultos a sus Sagrados Titulares de dos días, con asistencia cada año de numerosos hermanos, cofrades y vecinos de Almuñécar. En este año, incluso, ha presidido el Vía Crucis Oficial que organiza la Agrupación de Cofradías y Hermandades de Semana Santa de Almuñécar con motivo de tal efeméride que se cumple en el presente año.
Vía Crucis Oficial 2013 |
Por último, quiero dar mi opinión sobre esta hermandad y su gran potencial que tiene, como todas las de Almuñécar. Veo necesario más contacto, no sólo con costaleros y costaleras que ya lo hace, sino también con penitentes y mantillas durante todo el año. Es bueno crear un grupo joven, idea que tenían en mente y que no sé si está desarrollando, así como aportación, creo que deberían realizar un cultos internos separados para ambos titulares, así como pensar si es posible, realizar cultos externos, distintos de la estación de penitencia como es un Vía Crucis con Jesús del Gran Amor, o Vía Lucís, Rosario de la Aurora o Vespertino con la imagen de María Santísima de la Salud. Estos son sólo ideas que les doy, que pueden cogerlas o no, ya que creo que tienen la total libertad para hacerlo o no.