![]() |
Foto de |
En 1954 ingresó en el Cuerpo de Directores Militares mediante oposición (fue el único de los presentados que la aprobó); para años más tarde, ser promovido a Teniente Director de Música del Regimiento Granada 34, con sede en Huelva. Durante unos años seguirá siendo director musical de dicho Regimiento hasta que consiguió obtener plaza de músico en la Banda de Música del Regimiento Soria 9, dirigida por entonces por Pedro Gámez Laserna; y que supuso cumplir su sueño de ser miembro de dicha formación musical.
Pero en 1962, al ser ascendido a capitán, se tiene que marchar de Sevilla al pasar a ocupar la vacante en la dirección de la Banda de la Academia de Infantería de Toledo, en el cual durante los cinco años de estancia, la convirtió en un banda de gran calidad musical y le vino bien para coger destreza en la dirección musical. En 1967, sustituye en el cargo de director musical de la Banda de Música del Regimiento Soria 9, a su amigo y maestro, Pedro Gámez Laserna, cargo que ostentará hasta 1984 (un año después de jubilarse), que dejará la dirección y lo sustituirá Abel Moreno.
Las marchas procesionales para bandas de música que ha compuesto son las siguientes:
- Esperanza Macarena (1968, dedicada a la titular de la Hermandad de la Macarena).
- Virgen de Montserrat (1970, dedicada a la titular de la Hermandad de Montserrat de Sevilla).
- Virgen de la Paz (1970, dedicada a la titular de la Hermandad de la Paz del Porvenir).
- Virgen de los Negritos (1972, dedicada a la Virgen de los Ángeles de Sevilla).
- Cristo del Humilladero (1973, de Lopera).
- Virgen de la Encina (1974, de Baños de la Encina).
- Virgen de las Angustias (1978, de Alcalá del Río).
- Virgen del Refugio (1981, dedicada a la titular de la Hermandad de San Bernardo de Sevilla).
- Dulce Nombre de Jesús (1982, Hermandad de la Quinta Angustia de Sevilla).
- Cristo de la Conversión (1985, dedicada al titular de la Hermandad de Montserrat de Sevilla).
- Virgen del Dulce Nombre (1986, dedicada a la titular de la Hermandad de la Bofetá de Sevilla).
- Virgen de la Consolación (1987, de Carrión de los Céspedes).
- Paz y Amparo (1988, Hermandad de la Borriquita de Cádiz).
- Pasa la Virgen de la Soledad (1990, de Tocina).
- La Soledad (1991, dedicada a Ntra. Sra. de la Soledad de San Lorenzo de Sevilla). Esta marcha obtuvo el segundo premio del concurso de marchas de la Fundación Sevillana de Electricidad.
- Virgen de la Cabeza (1991, marcha finalista en el certamen de marchas dedicadas a la titular de la Hermandad de las Siete Palabras de Sevilla).
- La Roda te corona (1992, dedicada a la Virgen de los Dolores de esta localidad por su coronación canónica).
- Al Cielo con Ella (1994, sin dedicatoria oficial, pero realizada para la titular de la Hermandad de los Gitanos de Sevilla).
- Amor y Socorro (1994, Hermandad del Amor de Sevilla).
- Virgen de la Esperanza (1995, marcha realizada por encargo de los hermanos de la Macarena por el IV Centenario de la fundación de dicha hermandad).
- Oliva de Salteras (1995, dedicada a dicha Virgen).
- Nuestra Señora de las Lágrimas (1995, dedicada a la titular de la Hermandad de la Exaltación de Sevilla).
- Aurora Madre de Dios (1995, dedicada a la Virgen de la Aurora de Baeza).
- Cristo de la Exaltación (1996, dedicada al titular de la Hermandad de la Exaltación de Sevilla).
- Santa María de la O (1996, dedicada a la Virgen del mismo nombre de Sevilla).
- Cristo de la Fundación (1996, dedicada al titular cristifero de la Hermandad de los Negritos de Sevilla).
- Inmaculado Corazón de María (1997, dedicada a la Virgen del mismo nombre de Sevilla).
- Esperanza (1997, titular de la Hermandad de la Esperanza de Málaga, y por la cual obtuvo el tercer premio en el I Concurso de marchas Maestro Perfecto Artola).
- Juan Jesús (1998, a su hijo fallecido).
- Esperanza Reina de Triana (1998, dedicada a la Virgen de la Esperanza del barrio sevillano de Triana).
- Esperanza Coronada (1998, por el X Aniversario de la Coronación Canónica de la Virgen de la Esperanza de Málaga).
- Señorita de Triana (1999, dedicada a la titular de la Hermandad del Cachorro).
- Madre de las Mercedes Coronada (1999, dedicada a la titular de la Hermandad de Santa Genoveva de Sevilla, y ganadora del concurso de marchas procesionales de San Fernando).
- Pastora de Cantillana (1999).
- Reinas del Baratillo (1999, Hermandad del Baratillo de Sevilla).
- La Milagrosa (1999, a la Virgen del mismo nombre del barrio sevillano del Tiro de Línea).
- Hiniesta de San Julián (2001, a la titular de la Hermandad de la Hiniesta de Sevilla).
- Reina de Montserrat (2001, dedicada a la titular de la Hermandad de Montserrat de Sevilla).
- Consolación (2002, dedicada a la titular de la Hermandad de la Sed de Sevilla).
- Dolores de Vera-Cruz (2002, Virgen de los Dolores de Aznalcóllar).
- Esperanza y Pastora de Hinojos (2003, Virgen de la Esperanza de Hinojos).
- Reina del Amor (2003, dedicada a la titular de la Hermandad de Pino Montano - Sevilla).
- A ti, Consolación (2004, Virgen de Consolación, de Carrión de los Céspedes).
- Te veré en el cielo (2004, a su esposa fallecida).
- Amparo (2005, Hermandad del Amparo de Sevilla).
- Madre y señora del buen fin (2005, dedicada a la titular de Hermandad de la Sagrada Lanzada de Sevilla).
- Soberana y Jaenera (2005, a María Santísima de la Amargura de Jaén).
- Santa María de la Paz (2006, dedicada a la Virgen del mismo nombre de Utrera).
- Blanca Paz (2008, dedicada a la titular de la Hermandad de la Paz del Porvenir).
- María Santísima de la Esperanza (2008, dedicada a la Virgen de la Esperanza de Córdoba).
- Virgen del Rosario (2008, a la Virgen del Rosario de la Hermandad de San Pablo de Sevilla).
- Madre de Dios de la Victoria (2009, a la titular de la Hermandad de las Cigarreras de Sevilla).
- Monte-Sión (2009, Hermandad de Monte-Sión de Sevilla).