Foto de |
En mi opinión, la celebración de estas salidas extraordinarias se ha ido de la mano de nosotros los cofrades, y ha provocado la sensación que ya no son actos extraordinarios, más bien se están convirtiendo en ordinarios. Además, ha habido diversas propuestas de salidas por parte de algunas hermandades, y que he conocido por noticias publicadas en diversos medios, que por ejemplo, hermandades como la de las Siete Palabras de Sevilla, quiso en 2011 realizar un salida extraordinaria por el V Centenario de la fundación de la Hermandad Sacramental con el paso de misterio del Cristo de las Siete Palabras, pero dicha petición recibió desde "palacio" el no por respuesta y la propuesta por parte de estos últimos de la realización de un vía crucis. En otros casos, si han recibido la respuesta afirmativa por parte de sus respectivas archidiócesis o diócesis.
![]() |
Foto de |
Otro de los puntos de dicho decreto que me he detenido un poco al verlo porque me parece interesante, es el que aparece en el segundo punto en el cual, además de aprobar por Cabildo General de un programa de actividades y presupuesto para dicho acto, es que debe incluirse una partida en el presupuesto para obras sociales o caritativas en el cual la Hermandad deberá implicarse en ayudar a los más desfavorecidos, un punto necesario en los tiempos que corren.
El último punto que me parece bastante interesante de destacar, es en referencia al programa de actividades, en el cual se debe incluir una preparación catequética o evangelizadora de la salida, indicando los objetivos pastorales que se desean conseguir con la salida y los métodos para conseguir dichos objetivos.
![]() |
Foto de |
La pregunta que me hago yo ahora después de la salida de este decreto, es si los demás obispados y arzobispados de España y Andalucía seguirán los pasos que el de Asidonia - Jerez, o no. Esto se sabrá con el tiempo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario