![]() |
Carrera Oficial de la Semana Santa de Motril |
- Inicio
- Noticias
-
▼ Hermandades de Almuñécar
- La Borriquita
- Despojado y Salud
- El Huerto
- Cristo de los Gitanos
- Perdón y Magdalena
- Descendimiento y Alba
- Silencio
- Jesús Nazareno
- Virgen de los Dolores
- San Juan
- Esperanza
- Misericordia y Piedad
- Vera Cruz y Santo Entierro
- Soledad
- Resucitado y Triunfo
- ▼ Hdades. Gloria
- La Virgen de la Antigua
- Virgen del Carmen
- Virgen Madre y San Isidro de Torrecuevas
- San Miguel
- Corpus Christi
-
▼ Hermandades de Motril
- La Borriquita y Rosario
- Humildad y Victoria
- Perdón y Misericordia
- Salud y Consuelo
- Gran Poder y Mayor Dolor
- Pasión y Amargura
- Nazareno y Esperanza
- Buena Muerte (Silencio)
- Dulce Nombre y Vera Cruz
- Sepulcro y Dolores
- Yacente y Soledad
- Santa Cena
- ▼ Hdades. Gloria
- Virgen de la Cabeza
- Virgen del Carmen - Puerto de Motril
- Virgen de las Angustias
- Divina Pastora
- Santa Rita
- Fotos Cofrades de Almuñécar
- Fotos Cofrades de otros lugares
- Vídeos
- ▼ Miscelánea
Santoral
.jpg)
Solemne Triduo Cuaresmal en honor a Nuestro Padre Jesús del Milagro y María Santísima Reina de Todos...

Durante el día de ayer, sábado 30 de Noviembre, y hoy, domingo 1 de Diciembre, la Hermandad del Desp...

María Stma. de la Victoria de MotrilLa Agrupación de Hermandades y Cofradías de la Semana Sant...

Cartel Oficial de la Semana Santa de Almuñécar 2024, obra de Leonardo Cervilla. La Agrupa...

La Cofradía de Resucitado y Triunfo de Almuñécar celebra mañana, sábado 23 de Noviembre, Solem...

El Señor de la Triunfal Entrada en Jerusalén sus Cultos 2024. Fuente FotográficaLa Hermandad d...

La Cofradía de la Piedad de Almuñécar celebrará el próximo domingo 24 de Noviembre, Solemnes C...
Solemne Triduo Cuaresmal en honor a Nuestro Padre Jesús del Milagro y María Santísima Reina de Todos...
domingo, 2 de febrero de 2020
Hacienda: "A la caza del dinero de los cofrades"
lunes, 30 de mayo de 2016
Recordando artículos... Cruz de Carey: Un gesto necesario y significativo
![]() |
Fuente Fotográfica |
jueves, 31 de diciembre de 2015
Balance del año cofrade
domingo, 29 de marzo de 2015
sábado, 12 de abril de 2014
La gloria del Domingo de Ramos y una nueva Semana Santa ha llegado.
![]() |
Cartel de Semana Santa 2014 del Blog "El Penitente Sexitano" |
sábado, 8 de marzo de 2014
Una nueva Cuaresma ha llegado, 40 días para el disfrute del cofrade.
Foto de www.veracruzdecampillos.com |
sábado, 18 de enero de 2014
¿Las Salidas Extraordinarias reguladas? El Obispado de Jerez ha sido el primero en hacerlo.
Foto de www.diocesismalaga.es |
sábado, 16 de noviembre de 2013
Finaliza el Año de la Fe, un año completo de actos para promulgar la Fe en Cristo y su Santísima Madre.
![]() |
Foto de nazarenodelarrabal.blogspot.com.es/ |
miércoles, 13 de febrero de 2013
Inicio de una nueva Cuaresma.
Foto de www.infocostatropical.com |
Foto de www.infocostatropical.com |
También el cofrade no debe serlo sólo para la Cuaresma y para la Semana Santa, sino también para todo el año, la hermandad entre hermanos es importante en esta época como durante todo el año. Recordemos esto que os digo porque es lo fundamental de la vida cofrade, la Fe en Cristo y la Hermandad entre hermanos como Cristo nos dejó en su principal mandamiento. Hermandad y compañerismo, nada de rencillas y malos rollos, debemos llevarnos bien entre nosotros como "hermanos" y en esta Cuaresma debemos aprender esto porque, como he dicho antes, es fundamental.
Por último, a los cofrades les pido que disfruten de cada instante, de cada momento y cada estampa que se va a vivir en esta Cuaresma, y que no sólo son ensayos, pregones y carteles, sino también debemos trabajar para prepararnos espiritualmente para lo que se nos avecina dentro de poco tiempo, trabajando desde la humildad y el compañerismo entre hermanos de tu hermandad, nada de protagonismos y de ser más que tal persona, sino ser lo que somos, todos iguales.
¡Feliz Cuaresma, cofrades!
lunes, 26 de noviembre de 2012
Noviembre, mes de negro y morado para nuestras dolorosas.
Después de ver numerosas fotografías de dolorosas, virgenes de gloria, hasta imágenes cristiferas vestidas de luto, me he preguntado el origen de esta tradición y he encontrado el siguiente vídeo que os dejo:
Este vídeo es un documental realizado por el joven investigador Eduardo Fernández Merino, que ha realizado un estudio en gran profundidad la historía de la indumentaria, buscando información en libros antiguos y salas de bibliotecas, pero también en distintos puntos de la geografía española y europea, para ver su origen y su evolución.
Este estudio ha dado como resultado, primeramente, un libro y un documental, que explica dicho origen y su evolución.
La dirección Web de la página dicho libro y documental es la siguiente:
Os lo recomiendo para conocer un poco de la historia de la Semana Santa, algo que es siempre bueno conocer.
También, me he acordado que una vez un amigo me dijo que el director espiritual de su hermandad de Granada, le dijo que el color liturgico del luto, actualmente después de la reforma litúrgica, es el morado. Anteriormente, era el negro, pero es un color que está sujeto a la libre potestad de cada uno para elegirlo para ataviar a una dolorosa. Por eso, vemos en este tiempo dolorosas con mantos o sayas de color morado o negro.
sábado, 12 de mayo de 2012
Mayo, mes de la Virgen María. Comienzo del tiempo de glorias.
En otras ciudades como Sevilla, este tiempo de glorias ha comenzado también con el traslado el pasado viernes 4 de Mayo de Santa Lucía hasta la Santa Iglesia Catedral, para presidir el Pregón de Glorias, que se celebró el día siguiente en dicho templo, y que estuvo a cargo de D. Lutgardo García, ginecólogo de profesión. Al día siguiente, regreso a su templo, la Parroquia de San Román, la imagen de Santa Lucía.
Pero a partir de este mes, comienza el tiempo de las Hermandades que mayor repercusión ha tenido en siglos pasados, mayor que las Hermandades de Pasión. Hermandades, que muchas de ellas han tenido como titular a la Santísima Virgen María, como Hermandades del Rosario, Hermandades de María Auxiliadora, y un largo etcétera.
En Almuñécar, en este mes no disfrutaremos de ninguna procesión de gloria que tenga como titular a la Virgen, pero saldrá el próximo sábado 19 San Isidro Labrador en Romería desde la Iglesia de El Salvador hasta su barriada de Torrecuevas, en el cual se celebrará una Misa en su honor.
miércoles, 9 de marzo de 2011
Comienza la Cuaresma.
sábado, 22 de enero de 2011
Caramelos para los penitentes o nazarenos.
![]() |
Foto de sevilla-justa.blogspot.com |
viernes, 26 de marzo de 2010
Ya ha llegado la Semana Santa...
Pero siguiendo con lo que nos concierne en este artículo. Dentro de un día viviremos esto:
También viviremos hoy, dentro de unas horas, el final del Quinario en honor de la Virgen de los Dolores y su bendición a los presentes en la Iglesia Parroquial de la Encarnación. Momentos que llegan y que dislumbran el comienzo de la Semana más Grande para el Cofrade y Católico.
sábado, 27 de febrero de 2010
Ya estamos en Cuaresma.
viernes, 22 de enero de 2010
Los signos que llegan.
Ya van llegando estos signos, comienzan los actos, las reuniones de las juntas de Gobiernos de las Hermandades y Cofradías se empiezan hacer con mayor frecuencia de tiempo, es decir, todas las semanas o cada dos semanas una. La semana pasada, más concretamente, este pasado domingo tuvimos la "Primera Levantá" de la Hermandad del "Despojao", y un año más, numerosas personas, cofrades y no cofrades, se dieron cita para ver el acto en el cual esta hermandad da el pistoletazo de salida a los ensayos de sus cuadrillas de costaleros/as que comienzan hoy, viernes.
Ya estamos empezando a ver los signos en que nuestras tardes son un poquito más largas. Los cofrades empezamos a estar impacientes por comenzar ensayos, actos, etc.
Los actos cofrades ya mismo se multiplicarán y serán más en los fines de semana. Pronto tendrémos la XII Edición del Memorial "Francisco Muñoz Heredia", más concretamente, el próximo sábado 6 de Febrero. Después vendrá el Pregón Oficial y dentro de él, se presentará el Cartel Oficial de este año. Presentaciones de carteles, ensayos, conciertos, pregones, traslados, vía-crucis, etc, se irán sucediendo en los dos próximos meses hasta el próximo 28 de Marzo, Domingo de Ramos.
Pronto sabrémos qué banda toca en algunas cofradías que todavía no han publicado sus acompañamientos musicales.
La cuenta atrás definitiva llegará pronto. El 17 de Febrero quedará sólo 40 días para la semana más importante del año para el cristiano y el cofrade.
martes, 8 de diciembre de 2009
Sine Labe Concepta Madre Nuestra.
Día de celebraciones por ella, por nuestra Madre. Lo hemos estado celebrando con una Solenme Novena en su honor y una imagen de ella ha estado expuesta en culto en el Altar Mayor de nuestra parroquia. Además, algunas de nuestras imágenes marianas se ha vestido con ropa con colores azules o celetes y claros para este día. Esta práctica ya extendida en nuestra localidad en los últimos años y que ha tenido éxito entre los cofrades.
También se celebró, como siempre, la Vigilia para los jóvenes y no tan jóvenes que otro año más se juntaron para celebrar este día. Este año como novedad, se realizó en vez de la zona del Coro de la parroquia en la capilla de nuestra patrona, Nuestra Señora de la Antigua.
Todas estas iniciativas engrandecen nuestra corazón cristiano y cofrade, y debemos ser participes de los mismos.
martes, 13 de enero de 2009
La Cuaresma ya llego...
sábado, 20 de septiembre de 2008
Septiembre. Mes de comienzo de un nuevo curso.
Este curso que comienza se caracteriza por ser un año donde el Santísimo Cristo de la Buena Muerte cumple 25 años desde su bendición. 25 años, si señor, y parece que fue ayer cuando llegó a Almuñécar. Cuando llegó el Cristo de la Buena Muerte yo tenía 1 año de edad. La primera imagen que recuerdó de este cristo es por la Avenida Europa por donde está Muebles Mavil acompañado por San Juan en su antiguo trono y tocándole detrás una banda de cornetas y tambores. ¡Qué tiempos aquellos!
Pero también es un curso donde la juventud cofrade debe afrontar retos importantes con la consolidación de los grupos jóvenes de las cofradías de "El Nazareno" y la "Virgen de los Dolores", y la creación de nuevos grupos dentro del seno de otras cofradías de nuestra ciudad.
Nuevos horizontes se le presentan a nuestras cofradías. Nuevos proyectos para un nuevo curso cofrade que esperemos, supere a este que dejamos atrás.
Comienza el curso cofrade 2008/09.
sábado, 5 de abril de 2008
Ya pasó lo bueno, ahora a prepararse para el próximo año.
En esta Semana Santa que la he vivido en dos ciudades o lugares distintos. Primeramente empecé en mi tierra sexitana, disfrutando de un gran Domingo de Ramos donde el sol brilló en todo lo alto del cielo y donde mi pueblo se echó a la calle a ver las dos cofradías que hacían estación de penitencia en este día. Por la mañana , la Burra o la Borriquita como la gente quiera llamarla cariñosamente, con sus numerosos niños vestidos de hebreos y sus palmas y olivos. Por la tarde-noche, el Despojao con sus dos pasos de estilo "granaino" y sus ideas nuevas para una Semana Mayor, un poco falto de ellas.
Maravilloso trabajo de los costaleros y de las costaleras. Cada año van a más en su andar por las calles de nuestro pueblo. Llenan calles de gente que disfruta del discurrir de esta hermandad. Hermandad humilde pero con gran fervor a sus sagrados titulares.
Ya llegamos al Lunes Santo. Este lunes que por primera vez en mi vida no lo pasé en mi tierra bimilenaria, primera vez que ví otra gran Semana Santa, más concretamente, de la capital de mi provincia. Disfrute como un niño chico con zapatos nuevos, viendo pasar a esas cinco hermandades. Cinco, sí señor, cinco fueron las hermandades que salen en este día. Ví desde el Señor de Granada hasta el Sagrado Protector de la Ciudad. Desde la Virgen de la Luz hasta la Virgen de la Consolación. Sólo las ví una vez, pero mi sed cofrade se quedó saciado suficientemente.
Martes Santo, otra vez en la ciudad de la Alhambra. Martes de Esperanza de Risueño, nombre puesto después a este gran dolorosa ya que su nombre original era de las Tres Necesidades. Delante de ella su hijo, en su Gran Poder, cargando un dura cruz hacia su Calvario. Una saeta se escucha en una calle tan cofrade, calle que recorrió un emperador y se encontró una pequeña capilla con nombre de apóstol, San Matias. Para tí va esa saeta, Señor del Gran Poder. Antes de tí entra en Carrera Oficial, Cristo y el centurión romano Longinos atravesándole el costado, y detrás la Virgen de la Caridad desconsolada porque su hijo ha muerto. Finalmente, en este martes, Jesús por la calle de su amargura y María en su Soledad termina con estas dos advocaciones en dos cofradías diferentes este día.
Llega el miércoles y vuelvo a mi ciudad de Almuñécar. Me empiezo a preparar para el gran día que es mañana. Pero antes veo a Cristo perdonando a todos en su caída donde una mujer pura le limpía ese rostro ensangretado. Descendimiento y Alba, cofradía joven de un barrio antiguo, del más antiguo de todos los barrios sexitanos. Seguido, la oscuridad y el silencio se adueñan de esta tierra. Expiración de Cristo en la penumbra de una noche donde la luna llena hace su aparición e ilumina su rostro muerto.
Tres días brillan más que el Sol. Uno de ellos es el Jueves Santo, pero en este día poco brilló el sol ya que la lluvía hizo su aparición. Pero en este día grande un milagro se produjo y mi Virgen, Reina de Almuñécar y de este día, salió y devoción arrastró a su paso. Ella desconsolada y con siete dolores como siete puñales clavados en su corazón, sigue a su hijo, Señor de Almuñécar y Nuestro Nazareno. Él carga una cruz pesada que lleva todos los pecados de este mundo. Con su Buena Muerte y sus siete palabras, junto su madre en su Amargura y su discipulo amado, nos salva de este mundo. Pero con la Esperanza de una pronto vuelta a la vida. Esperanza de su madre y de todo sus hermanos.
Viernes Santo, viernes de Calvario y de "El Paso". La Virgen vende su corona para salvar a su hijo. Pero no puede salvarlo y va en busca de Él para despedirse, acompañado de una mujer pura como Santa Mujer Verónica y de un nuevo hijo como es San Juan. Por la tarde en su Piedad y Misericordia para todos aquellos que han despreciado al Señor. Piedad y Misericordia de un barrio como es el de San Sebastián. Finalmente todo se acaba con su Santo Entierro y la Virgen, llamada en este momento de los Dolores y algunas veces en su Soledad, le acompaña al Sepulcro.
Pero el Sábado Santo a la medianoche, llega el momento de la alegría ya que ha resucitado y vuelve a estar entre nosotros con un Triunfo frente a la Muerte.
Así ha sido esta Semana Santa. Grande como todas.
Entradas populares
Archivo del blog
-
►
2022
(55)
- ► septiembre (9)
-
►
2021
(78)
- ► septiembre (9)
-
►
2020
(96)
- ► septiembre (6)
-
►
2019
(177)
- ► septiembre (9)
-
►
2018
(174)
- ► septiembre (15)
-
►
2017
(182)
- ► septiembre (9)
-
►
2016
(182)
- ► septiembre (11)
-
►
2015
(98)
- ► septiembre (4)
-
►
2014
(80)
- ► septiembre (4)
-
►
2013
(100)
- ► septiembre (14)
-
►
2011
(28)
- ► septiembre (1)
-
►
2010
(52)
- ► septiembre (7)