- Inicio
- Noticias
-
▼ Hermandades de Almuñécar
- La Borriquita
- Despojado y Salud
- El Huerto
- Cristo de los Gitanos
- Perdón y Magdalena
- Descendimiento y Alba
- Silencio
- Jesús Nazareno
- Virgen de los Dolores
- San Juan
- Esperanza
- Misericordia y Piedad
- Vera Cruz y Santo Entierro
- Soledad
- Resucitado y Triunfo
- ▼ Hdades. Gloria
- La Virgen de la Antigua
- Virgen del Carmen
- Virgen Madre y San Isidro de Torrecuevas
- San Miguel
- Corpus Christi
-
▼ Hermandades de Motril
- La Borriquita y Rosario
- Humildad y Victoria
- Perdón y Misericordia
- Salud y Consuelo
- Gran Poder y Mayor Dolor
- Pasión y Amargura
- Nazareno y Esperanza
- Buena Muerte (Silencio)
- Dulce Nombre y Vera Cruz
- Sepulcro y Dolores
- Yacente y Soledad
- Santa Cena
- ▼ Hdades. Gloria
- Virgen de la Cabeza
- Virgen del Carmen - Puerto de Motril
- Virgen de las Angustias
- Divina Pastora
- Santa Rita
- Fotos Cofrades de Almuñécar
- Fotos Cofrades de otros lugares
- Vídeos
- ▼ Miscelánea
Santoral
.jpg)
Solemne Triduo Cuaresmal en honor a Nuestro Padre Jesús del Milagro y María Santísima Reina de Todos...

Durante el día de ayer, sábado 30 de Noviembre, y hoy, domingo 1 de Diciembre, la Hermandad del Desp...

María Stma. de la Victoria de MotrilLa Agrupación de Hermandades y Cofradías de la Semana Sant...

Cartel Oficial de la Semana Santa de Almuñécar 2024, obra de Leonardo Cervilla. La Agrupa...

La Cofradía de Resucitado y Triunfo de Almuñécar celebra mañana, sábado 23 de Noviembre, Solem...

El Señor de la Triunfal Entrada en Jerusalén sus Cultos 2024. Fuente FotográficaLa Hermandad d...

La Cofradía de la Piedad de Almuñécar celebrará el próximo domingo 24 de Noviembre, Solemnes C...
Solemne Triduo Cuaresmal en honor a Nuestro Padre Jesús del Milagro y María Santísima Reina de Todos...
lunes, 5 de mayo de 2008
La Cruz de Mayo, una tradición milenaría.
El origen de esta tradición, según parece, fue cuando Santa Elena encontró la cruz donde Cristo murió. Según cuenta la leyenda, el emperador Constantino I el Grande, se enfrentó a los bárbaros y lo venció, después de colocar al frente de su ejército una cruz. Esa cruz la mandó construir, después de qué Cristo tuvieran una visión en el cielo en la que se le apareció brillante la Cruz de Cristo y encima de ella unas palabras, "In hoc signo vincis" que significa "con esta señal vencerás".
Enseguida se hizo bautizar al cristianimos y mandó edificar iglesias, además de enviar a su madre, Santa Elena a buscar la cruz original donde murió Cristo a Jerusalén. Santa Elena la encontró en el Monte Calvario, donde había tres cruces ocultas y con sangre. Para saber cual era la de Cristo, colocó una a una las cruces sobre personas enfermas, e incluso muertos, que se curaban o resucitaban al tocar la cruz que había sido la de Cristo.
Volviendo a nuestros tiempos, en nuestra localidad esta tradición se había perdido un poco en los últimos años, pero este año gracias en parte a las cofradías ha renacido con fuerza. Desde hace años no se veía un ambiente así en la celebración de esta fiesta.
Es de agradecer el esfuerzo de tanta gente en labor de mantener y potenciar una fiesta tan conmemorativa como es ésta.
Almuñécar, sigue esta tradición muy arraigada en nuestra provincia, pero que es muy de Córdoba, a la cual se considera la capital de las Cruces de Mayo. Pero en nuestra capital, Granada, esta celebración se celebra con bastante participación en cuanto cruces.
Finalmente, quiero decir a todos esos jóvenes que mantengamos tradiciones como éstas por muchos años para que no se pierdan.
Entradas populares
Archivo del blog
-
►
2022
(55)
- ► septiembre (9)
-
►
2021
(78)
- ► septiembre (9)
-
►
2020
(96)
- ► septiembre (6)
-
►
2019
(177)
- ► septiembre (9)
-
►
2018
(174)
- ► septiembre (15)
-
►
2017
(182)
- ► septiembre (9)
-
►
2016
(182)
- ► septiembre (11)
-
►
2015
(98)
- ► septiembre (4)
-
►
2014
(80)
- ► septiembre (4)
-
►
2013
(100)
- ► septiembre (14)
-
►
2011
(28)
- ► septiembre (1)
-
►
2010
(52)
- ► septiembre (7)